@OrianaFaoro
Paredes ennegrecidas por el moho y las filtraciones, goteras, grietas, techos de zinc y asbesto. Así es la estructura del Distrito Sanitario Nº 2 Caroní, ubicado en el centro de San Félix, institución que representa la máxima autoridad sanitaria del municipio.
![]() Parte del techo es de asbesto y las filtraciones han llenado de moho varios tramos de las paredes |
||
![]() Usuarios denunciaron escasez de tarjetas de vacunación |
Las personas hacen cola allí desde las 6:30 de la mañana para vacunarse, obtener algún medicamento y actualizar la tarjeta de vacunación, pero no son atendidos hasta después de las 8:30 de la mañana, cuando abren las oficinas.
La escasez se hace presente, no sólo en las medicinas sino en las tarjetas de vacunación. A diario entregan solo nueve cartulinas, denunciaron los ciudadanos en cola. El trámite se ha popularizado pues es requisito para poder ingresar a algunos países del extranjero.
El baño disponible para el público solo cuenta con un inodoro, que no tiene conexión a tanque de agua: las personas llenan un pipote en el cuarto contiguo para bajar la poceta. Así lo hizo una paciente para llevar a su hija al sanitario, este martes 14 de noviembre en la mañana.
“El jefe no se sabe cuándo llega, por eso es el director”, dijo un trabajador del Distrito Sanitario Nº 2, sin identificarse. Correo del Caroní ha intentado entrevistar al director, Erasmo García, en las últimas tres semanas, pero el funcionario evade a la prensa.
Las primeras dos semanas aplazó el contacto telefónico a cada día siguiente. En la última, invitó al equipo a pasar “cualquier día de la semana, a las 7:00 de la mañana, que yo estaré allí”. Este martes no fue así.
La razón expuesta por García fue tener el carro dañado. Sin embargo, trabajadores y usuarios del ambulatorio del Distrito Sanitario negaron que en la institución hubiera actividades antes de las 8:30 de la mañana. De hecho, todos deben esperar sentados en banquitos o en el piso, a que abran las puertas para algunos servicios como vacunación y entrega de determinados medicamentos.
Modulo antiguo
Las paredes del Distrito Sanitario Nº 2 revelan que no han sido pintadas en mucho tiempo. Correo del Caroní no pudo ingresar a las oficinas, porque estaban cerradas y, así estén abiertas, está negado el paso a la prensa.
El recorrido por la parte externa denota el abandono de las oficinas, y hasta del cartel que identifica a la institución está despintado y corroído por el óxido.
Las instalaciones están iguales desde su inauguración, hace unos 30 años. El que no haya sustituido el techo de asbesto también es signo de abandono, toda vez que es un material que aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
El Distrito Sanitario, o “la sanidad”, como se le conoce al módulo ubicado en la avenida Antonio de Berrío, llega a estar rodeado de maleza o de aguas estancadas en la vía pública. El Estado no atiende, ni siquiera, a la sede de la gerencia pública de salud en Ciudad Guayana.
El baño disponible al público tiene una sola poceta, que se baja con baldes de agua ante la falta de conexión con el tanque
Las puertas y paredes están sucias